Paul de la Cuesta
«Vancouver me ha servido para apreciar el valor del sacrificio». El esquiador olímpico donostiarra valora su gran actuación en el gigante: «Es mi prueba, estuve muy agresivo».
- ¿Coincidió en la villa con alguno de sus ídolos?
- Mi ídolo es Alberto Tomba y le vi en la meta del gigante. No me saqué foto con él porque ya tenía una que conseguí en el pasado mundial. Pero me traigo una junto a Bode Miller.
- ¿Disfrutó en la ceremonia de inauguración?
- Muchísimo. Los entrenadores no querían que estuviésemos cinco horas de pie sin hacer nada, al final llegamos a un acuerdo y desfilamos. Nos escoltaron cuatro helicópteros hasta un estadio de fútbol americano con aforo para 60.000 personas. Lleno hasta la bandera. Aunque no nos quedamos a toda la ceremonia, ya que al día siguiente teníamos el Descenso, visualmente fue espectacular.
- ¿Qué sintió al concluir el descenso?
- Ya era olímpico, me había quitado la presión. Había disfrutado.
- Pasaron cuatro días hasta que volvió a competir. Pero exhibió todas sus virtudes en un excelente supergigante.
- Concluí en el puesto 35. Cometí un fallo grave a falta de tres puertas que me apartó de mi techo, que creo que estaba entre los treinta primeros.
- Sin los patrocinadores...
- Quiero agradecer a Bat Basque Team, a Kutxa y a Kirolgi y la Diputación Foral de Gipuzkoa. En cuanto a mis marcas deportivas Dynastar, Lange y Briko. Sin todos ellos esto no habría sido posible.
- ¿El CAEI , tu Club de toda la vida?
- Estoy encantado de pertenecer al CAEI, creo que se trabaja muy bien desde pequeños y para mi siempre ha sido y será mi club.
- ¿Qué les dirías a todos los niños/as del CAEI que están empezando?
- Que es duro, que hay que trabajar mucho pero que entrenando duro los resultados van llegando poco a poco.
- ¿Eres consciente que has hecho historia en el CAEI y que eres un reflejo para todos los jóvenes?
- Es un honor que los niños se fijen en mi, pero creo que lo que hay que transmitirles es que se puede hacer, que a mi me queda mucho trabajo por delante para estar donde quiero y que seguiré esforzándome al máximo.
- ¿Dónde se celebran los próximos Juegos?
-En Sochi, Rusia. Dicen que Putin empezó a esquiar allí y le gustó tanto que montó un espectacular recinto. De momento pienso en el próximo Mundial y en el trabajo diario. Pero claro que son un objetivo.